top of page

El plan de negocios perfecto

  • Foto del escritor: Stephania  Fabiani
    Stephania Fabiani
  • 22 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Estas listo para empezar. Ya casi tienes tu negocio listo para ponerlo en marcha. Tu modelo de negocios es único y original. Ya llego la hora de hacer tu plan de negocios para terminar de darle forma. ¡Empecemos con todo!




Muchas veces decimos que tener un documento escrito con la planificación de nuestro negocio no sirve de nada. Déjame decirte que esto es todo lo contrario. tener un documento con todo lo que conlleva tu negocio es la mejor forma de mantener siempre la esencia de tu empresa. Obviamente es recomendable actualizar este documento a medida que tu modelo de negocio vaya cambiando, como dije antes siempre estamos en evolución constante.


Probablemente hacer este documento te parezca el típico trabajo de universidad. Cuando me dijeron que debía hacer uno para mi empresa me pareció de lo más pesado, pero luego aprendí que a la larga te sirve de mucho, ademas que pone en orden tus ideas, siendo parte de la logística para iniciar a generar dinero.


En este Post te enseñaré que pasos debes seguir para hacer tu plan de negocios y lo que debe contener para empezar a conseguir clientes a tu empresa.


1) Lista de Clientes


Lo primero que debe tener este documento es una lista de tus posibles clientes. En esta lista puedes incluir todas aquellas empresas o personas a las cuales les gustaría comprar tus productos o servicios.


Por ejemplo si eres una agencia de Marketing Digital que recién empieza tus clientes más directos para este momento son pequeñas empresas que al igual que tu apenas están iniciando y necesitan una agencia de marketing para empezar a posicionarse.


Después de haber definido a este target puedes empezar a especificar un poco más a tus clientes. Para esto investiga que nuevos negocios de acuerdo a tu nicho existen en estos momentos. Pregúntate ¿Cual es el boom de negocios que en veo ahora en mi ciudad? ¿Comida, ropa, peluquerías?




Ahora te pongo un ejemplo de un negocio B2C, como la venta de productos de belleza. En este caso establecer una lista de clientes es mucho más fácil pero tienes que tener en mente que ademas de las mujeres que compran productos de belleza, quien más lo puede hacer, a quien más te puedes dirigir.


A esto me refiero que muchas veces no solo las mujeres utilizamos productos de belleza, también están las adolescentes o niñas. Es por esto que es muy importante que al momento de establecer tus posibles clientes definas, sexo, edad y clase socio-económica. Así se te sera más fácil llegar a la mente del consumidor mediante tus estrategias de marketing y publicidad.


2) Competencia


Es muy importante tener en claro quien es tu competencia directa. Esto te sirve para saber que es lo que vas a tener tu que te diferencie de las demás.


Elabora una lista con toda tu posible competencia, una vez que la tengas investiga cada una de estas mediante un análisis de competencias.



Tu análisis de competencia debe incluir los siguientes puntos:


  1. -Servicios o productos que vende

  2. - En que redes sociales esta

  3. -Que clase de contenido publican

  4. - Quien es su publico


3) Análisis FODA


Si, esto suena muy old school, pero es esencial al momento de empezar con tu negocio. El análisis FODA o DAFO es la mejor forma de evaluar tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.



Una vez que tengas claro quien es tu competencia estas listo para empezar tu FODA. Toma en cuenta todos los aspectos que conllevan tu negocio, positivos y negativos. Por ejemplo tus oportunidades son aquellas cosas que tu veas que tu competencia no tenga.Tus fortalezas son el resultado de tus oportunidades. Que aporta mi empresa que las demás no aporten, cual es tú valor agregado.


Tus debilidades son esas cosas que no tienes que tu competencia si, es importante tomar estas muy en cuenta ya que las debilidades nos ayudan a mejorar y a tener un panorama mas claro de tu entorno laboral. Las amenazas nos ayudan a estar alertas a lo que pasa con nuestro negocio, saber cuales son nos ayudan a evitar ciertos bloqueos que el negocio pueda tener y estar atentos a aquellos factores negativos que nos puedan afectar.


4)Productos o servicios


Ahora que ya sabes donde estas parado es hora de definir tus posibles productos o servicios. Ya conoces tu competencia, ya conoces tu entorno y ya sabes los pros y contras de tu negocio. Saber esto antes de pensar en que vender es esencial ya que te ayudara a obtener mejores resultados en tus ventas y en lo que ofrezcas, ya sea tangible o intangible.



Elabora una lista de todo lo que vayas a ofrecer a tu público. Si ofrecerás servicios arma los posibles paquetes y determina un precio. Por ejemplo estas abriendo un SPA, que paquetes ofrecerás o que servicios solos ofrecerás. Tener esto en claro te ayudara a ser más preciso en lo que ofrezcas a tus clientes.


Si venderás productos, Que productos venderás, como los venderás, Piensa en el packaging, en las materias primas que necesitaras, promovedores, etc.


Organízate y veras que sera más fácil llevar a flote tu negocio.


5)Marca tus objetivos


Esta es la última parte de tu Plan de negocios y de hecho es una de las más importantes. Es aquí donde le terminas de dar forma a tu futura empresa.


Debes establecer tus metas y objetivos como empresa, a corto, mediano y largo plazo. Esto te ayudara a saber donde quieres llegar, en que periodo de tiempo y en que debes trabajar para lograrlo. Marcar tus objetivos es una forma de medir tus logros como empresa, de esta forma se te sera más fácil establecer modelos de marketing y publicidad efectivos para lograr lo que buscas.



Ademas de tener en claro cuales serán tus objetivos, debes establecer la misión, visión y los valores de tu empresa. Recuerda que esto es esencial para Posicionar tu marca y ser reconocida por tus clientes y futuros clientes.


¡Ya estas listo para empezar! Una vez hayas completado tu documento ponte en acción y empieza a conseguir tus clientes.


Si necesitas asesoría en la elaboración de tu plan de negocios no dudes en contactarme. Comparte si te gusto y suscribete a la lista de correos para enterarte de más novedades y nuevas entradas.







Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • Icono negro LinkedIn
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

© 2020 por MEBRAND.

Creado con Wix.com

bottom of page