4 Tips para empezar a emprender
- Stephania Fabiani
- 14 may 2020
- 5 Min. de lectura
Empecemos desde abajo ¿les parece? Cuantas ideas de negocio hay en tu cabeza y no sabes por donde empezar, o la idea ya la tienes ahí pero te falta consolidara y pulirla para que tu modelo de negocios sea genial.

Desde mi experiencia personal, empezar con mi propio emprendimiento no fue una tarea fácil, de hecho estuve años y años intentando con un idea y con otra y pues ninguna me funciono del todo bien, hasta que llegue a este punto.
El primer consejo que te puedo dar antes que nada al iniciar un negocio es que aprendas de tus errores y experiencias porque ya sabemos que a la primera no siempre sale. Les pongo un ejemplo sencillo. Antes de empezar con este blog tuve como otros tres blogs, todos con temas súper diferentes porque veía que uno no funcionaba y hacia otro. Hasta que me di cuenta de que no estaba empezando con el pie derecho. Finalmente pude reunir mis experiencias,aprendizajes y logre un resultado mucho mejor a mis anteriores intentos, con resultados más notorios logrando algo más profesional. Ahora que ya sabes un poco más sobre lo que tuve que pasar te comparto el proceso por el que me vi envuelta durante meses para lograr lanzar mi emprendimiento.
1) Analiza ¡Abre los ojos! Es muy importante que siempre estés atento a tu entorno. Tal vez tu idea de negocios no tenga ni pies ni cabeza o no este funcionando como lo deseas. La solución es simple.
Realiza un pequeño estudio de mercado, no te digo que gastes millonadas en esto o que te pongas a hacer encuestas como loco. Simplemente pregúntate primero ¿Mi idea resuelve algún problema? ¿Estoy ayudando a alguien? ¿Que tiene mi competencia que no tenga yo?

Te explico con un ejemplo básico: Quieres vender galletas en la universidad y hay otras mil personas que hacen lo mismo entonces tu tarea es sentarte con los grupos de gente que encuentres en la cafetería o con tu mismo grupo de amigos y pregúntales ¿Porqué les gusta tanto las otras galletas?, ¿Es el precio? ¿La calidad? De repente te responden: ¨si son galletas deliciosas pero engordan mucho y poco accesibles a la billetera de un estudiante¨. Okey con esto ya sabes que tu público ama las galletas pero son caras y la mayoría de ellos son personas fit. Entonces la solución para triunfar es que tu producto final sean galletas saludables con ingredientes orgánicos y a un precio más accesible. ¡Listo! con esto ya le ganaste a tu competencia. Estás rompiendo el esquema y estás solucionando un problema. PREGUNTA y no dejes de preguntar. Céntrate en tu público y en el entorno para encontrar las respuestas al éxito de tu emprendimiento, te aseguro que te ayudara un montón saber que es lo que a tu posible cliente le gusta, sus intereses, la música que escucha, la comida que come, los libros que lee. Así sera más fácil encontrar un target más especifico por lo que tu modelo de negocio sera igual. Ahora que ya sabes mas o menos como funciona el entorno del rubro en el que quieres estar llego la ahora de tomar la segunda acción. 2) Investiga Mantente informado. Para ser un buen líder y emprendedor tienes que estar en constante aprendizaje. Lee, lee mucho, tomate 15 minutos al día para sentarte frente a tu computadora e investigar que otros negocios parecidos al mio hay en mi ciudad, en mi país y en el mundo. Saca tu lado curioso e indagador. Busca libros, ebooks, blogs que te ayuden a mejorar lo que ya sabes o a aprender algo que no. Ésta practica te ayudara no solo a fomentar tu creatividad, sino también a informarte sobre tu rubro y las tendencias que pasan en el mundo que constantemente van cambiando y evolucionado.

Somo seres de movimiento, de cambio, debemos saber adaptarnos y adaptar nuestros negocios a lo que pasa en el mundo. Con todo ésto del Corona virus estamos evolucionando la forma de hacer negocios y de ganar dinero. La tecnología esta avanzando más que nunca, los métodos de trabajo serán otros. Piensa en eso al momento de iniciar tu idea de negocio. Si quieres saber cómo Liderar en tiempos de Covid te invito a leer 3 prácticas esenciales para dirigir a tu equipo en tiempos de incertidumbre. Un excelente artículo que encontré en un blog de Coaching y Liderazgo. Dale un empujón a tu negocio con esta info ¡Te ayudara un montón! Sal de tu zona de confort. Muchas veces vivimos en una burbuja sin saber que es lo que pasa afuera, Así que dale, levántate y sal a descubrir el mundo, visita museos (Por ahora solo los virtuales), escucha música nueva y habla con tus amigos, colegas y familia. pregúntales sobre sus gustos, sus necesidades, sus problemas. Veras que hacer todo esto te ayudara a tener un mejor panorama. Tu creatividad fluirá al máximo. Después de esto te aseguro que tendrás mejores y más claras ideas sobre lo que quieres hacer.
3) Brain Storming Es hora de agarrar un lápiz y un papel. Ya tienes miles de ideas en tu cabeza o incluso ya tienes la idea ganadora de tu siguiente negocio. Así que empecemos con una lluvia de todas esas ideas. En un papel o donde gustes anotar, escribe todas las ideas que se te vengan en mente sobre tu futura empresa o sobre tu idea central y ve desglosando todas las posibilidades para iniciar con un modelo de negocio. A continuación de muestro como yo hice mi Brain Storming para que lo tomes de referencia. La idea de este blog es poder compartir contenido original y de lo más transparente posible, por lo que las siguientes imágenes son lluvias de ideas que hice con el primer cuaderno vació que encontré y con esa horrible letra que me caracteriza (en el mejor de los sentidos)

Este fue mi primer Brain Storming cuando decidí empezar un blog con todas las de la letra. En un principio quería llamarme Lavander, fue lo primero que se me ocurrió y a raíz de esto empece a escribir todas las ideas posibles de que es lo que iba a vender con mi contenido.

Este segundo Brain Storming lo hice cuando ya tenia una idea mas clara y especifica. Poco a poco fui consolidado mejor mis ideas. Hasta que ¡PUUUUM! sucedió la magia y llegue a mi idea central para empezar con mi negocio digital.
Finalmente llegué a este último Brain Storming que fue el nameing de mi blog.

Usar la herramienta del Brain Storimig es genial para poder consolidar tu negocio y hacer de tu idea cada vez más especifica. Es importante que dejes tus pensamientos fluir y uses toda tu creatividad. Por último pero no el menos importante el tip numero.... 4) Consolida tu idea Bien, ya tienes todo lo que necesitas para ponerte a trabajar, ya investigaste, ya analizaste y ya anotaste todas tus ideas en un papel. Llego tu hora,ya sabes que es lo que quieres, especifica tu idea de negocio y conviértela en un modelo, detrás de esto hay toda una logística y preparación. Tu modelo de negocios es el primer paso para empezar, antes de vender o ofrecer tus servicios tienes que tener tu negocio estructurado. Mi modelo de negocios favorito es el CANVAS. Esta herramienta es sencilla y muy fácil de llenar.

Si te gustó esta entrada dale like y compártelo en tus redes. No te olvides de comentar alguna otra sugerencia que tu como emprendedor tengas al momento de iniciar un negocio.
Si necesitas asesoramiento para empezar tu negocio no dudes en suscribirte a la lista de correos en la casilla de abajo para recibir novedades, regalos y enterarte de las nuevas entradas al blog. En caso de que desees asesoramiento personal habla conmigo a través de mis redes o en el botón de contáctenos en esta misma página.
Comments