4 consejos para sobrellevar el proceso creativo con éxito.
- Stephania Fabiani
- 18 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Sabemos que hoy en día el contenido es lo más importante para dar a conocer tu marca, sea cual fuese la empresa que tengas. El contenido es clave para vender y para hacer un buen branding.

Como creadora de contenido, te digo que no es nada fácil, sin embargo es una gran pasión el poder contar historias para enamorar a mi público. En el post de hoy quiero compartirte mi proceso creativo al momento de crear contenido para mi blog, las redes de la empresa en donde trabajo y claro para las redes de este MEBRAND.
¿Me acompañas en este proceso?
1) Infórmate
Soy una persona amante de la lectura, me encanta leer y estar informada sobre las maravillosas cosas que el mundo tiene para ofrecernos. Antes de empezar a hacer contenido, entro a google y me pongo a investigar sobre los temas que están de trending topics. Buscar información es clave para hacer contenido de valor. La idea es poder aprender de todo lo que lees y sacar tus propias conclusiones para luego crear tu propio contenido.

El sentarte a leer e investigar también te ayuda mucho a generar ideas de nuevo contenido, muchas veces leyendo te das cuenta de algún problema o de la falta de información, entonces esto te ayuda a ser tú quien de esta información o solucione el problema.
Como blogger y creativa digital tengo que estar siempre al tanto de todo lo nuevo, así que un buen tip para que empieces a crear mucho contenido de valor es estar en constante aprendizaje. Inscribe te a blogs que te brinden la información que necesitas, webinars sobre el rubro en el que te encuentres, cursos; hay de todo para estar siempre al tanto de las cosas nuevas.
2)Haz un listado
Ya sea en un papel, tu celular, o computadora, anota todo el posible contenido que se te venga a la cabeza, puedes dividir tu lista en categorías. Por ejemplo redes sociales, blog, mailing, etc. Obviamente es muy importante que luego de que tengas tus ideas de contenido desarrolles un plan de marketing de contenidos, efectivo y relevante a los objetivos que quieras cumplir, para que tu plan de contenidos sea genial y la partas en contenido.

Usualmente yo hago este listado mucho antes de elaborar mis estrategias ya que hay muchas veces que estoy en blanco o no se por donde empezar, hacer esto me ayuda un montón a tener más claro lo que quiero transmitir y el propósito para hacerlo.
También, hay muchas veces que estoy viendo o leyendo algo y puum sale mi idea, entonces inmediatamente la escribo en mi libreta de apuntes, para que en el momento donde me siente a planificar mi estrategia de contenidos ya mas o menos se de donde quiero llegar. Eso si, debes modificar tu contenido de acuerdo a tus objetivos de marketing y ver cual de todas tus ideas es la ideal para ese momento.
3) Borrador
Te recomiendo tener un documento de power point (o el que te guste más) con todo tu plan de contenidos ya definido. Este igual lo puedes dividir en varias secciones, Por ejemplo, contenidos para el blog, contenidos para Instagram, contenidos para Facebook, Linkedin, etc.
En mi caso mi borrador cuenta con la siguiente estructura:
Yo lo divido en dos: Contenido par el blog y contenido para RRSS (Para mi mailing hago un plan aparte)
Contenido para el blog:
Para esta sección pongo el posible título de la entrada o la idea principal y hago un listado de los temas de los cuales me gustaría tomar en cuenta para la entrada, es como una pequeña lluvia de ideas puesta en orden para ver sobre que es lo que escribiré primero y que de último.
Contenido RRSS
Aquí suelo poner el arte o pieza para la red en la que se va a postear y a un lado el copy y la fecha de publicación.
4)Chequeo final
Una vez que ya tengo todas mis ideas de contenido más ordenadas, doy una repasada final a todo lo que quiero compartir. Eso implica leer una vez más la entrada que se publicara, para evitar errores ortográficos y asegurarme de que la lectura se entienda a la perfección. En esta parte es donde elimino o agrego cosas que puedan ser relevantes.
En cuanto al contenido de las redes, me aseguro de revisar los artes, que sean llamativos, relevantes al copy y contenido del blog o de la marca (Dependiendo de tu estrategia de contenidos).
¡Listo! ya tienes tu contenido para compartir con tu comunidad digital. Ademas de estos pequeños pasos que sigo para mi proceso creativo quiero compartirte otras formas en como fomento mi creatividad y supero el proceso creativo con éxito.
Escucha música
La música tiene un poder increíble sobre los seres humanos, es genial lo que está te puede llegar a transmitir. A la hora de llegar a crear contenido siempre pongo mi playlist favorita, esa que me da energía y todo el power para ser lo más creativa posible.
Leer un libro
Ya lo dije al principio, leer es una gran forma de estar informado pero también es una gran forma de hacer volar tu imaginación y practicar la creatividad al máximo. Lee libros que sean de tu interés, veras como leer te ayudara un montón al momento de crear cosas nuevas.

Aprende del arte
Yo se que en estos momentos es un poco difícil ir a visitar un museo, pero hay mil formas en donde puedes apreciar buen arte. Sigue páginas donde compartan hechos o datos artísticos curiosos, en Instagram encontraras un montón.
No solo veas arte, ¡Haz arte! dibuja, escribe, baila, canta; encontra ese lado artístico tuyo y hazlo brillar en alto, veras que es una gran fuente de inspiración cuando te toque sentarte frente a la compu a hacer contenido.
Espero que hayas disfrutado de la lectura de hoy, No olvides compartir la entrada en tus redes.
cuéntame que haces tu para fomentar tu creatividad al momento de iniciar un proceso creativo, Me encantara leerte.
Comments